Este nuevo evento de Startup Grind Córdoba consistirá en una especie de mesa redonda vamos a conversar con Jairo Trad, en su rol de emprendedor tecnológico, sobre los desafíos de emprender en un sector tan tradicionalista como el Agro. Su Startup Kilimo, lleva varios años en el sector Ag-Tech porque, con sus socios, han sabido iterar o acomodarse a las necesidades del mercado según fueron evolucionando. Su evolución los está llevando cada vez más a ofrecer una solución más tangible para paliar el calentamiento global a través del ahorro de agua. Al empezar a expandirse y globalizarse fueron descubriendo y adaptándose a las necesidades y requerimientos del sector agrícola, en donde el cambio climático es cada vez un mayor condicionante. La producción agrícola es imprescindible para generar alimentos, pero muchas veces es cuestionada por la mal utilización de los recursos naturales, como el suelo y el agua. Por eso, Jairo y su equipo, están en continuo desarrollo para poder hacer que los productores agrícolas, a través del riego, o mejor dicho, uso consciente del agua puedan producir cuidando el medio ambiente. El impacto climático de cada empresa productora, dentro y fuera del sector de Ag-Tech es una gran responsabilidad que deben asumir y para ello, contar con las herramientas apropiadas para controlarlos. Esto trae también la posibilidad de premiar y/o castigar a aquellos que en distinta manera se ajusten a las normas. Climate-Tech es el nombre que se les está dando, desde el lado de los inversores a aquellas tecnología que tienen a reducir el calentamiento global, son las llamadas popularmente Industrias Verdes o Clean-Techs. Son varias las industrias abarcadas bajo este paraguas como: la generación de energías limpias, innovaciones en el transporte, la construcción sustentable con mayor eficiencia en refrigeración y calefacción, la producción de alimentos con bajo impacto, también involucra a la tecnología de la información que incluyen Big Data y comunicaciones. En fin, Climate-Tech puede involucrar de igual manera a Software y Hardware, siempre que estas sean soluciones tendientes a mejorar el secuestro de dióxido de carbono, o mejor dicho, a cualquier tecnología que pueda reducir la emisión de gases de efecto invernadero.