Aspiro a ser escritor. Espera. ¡Soy escritor! Lo que pasa es que, salvo que seas J.K. Rowling, muy pocos pueden vivir de la literatura (poesía, en mi caso, seis libros publicados). Escribo con el pseudónimo de Jota Kintana para diferenciar facetas de mi personalidad (porque tengo otras).
Desde 2005, soy profesor de emprendimiento e innovación del IDE Business School. Disfruto improvisar con los participantes. Mi anécdota más preciada: Una noche, en el campus de Quito, con un grupo de MBA, se fue la energía eléctrica y falló el generador eléctrico de la institución. Lo obvio hubiera sido acabar la clase. Pero no lo hicimos. Continuamos con las linternas de los celulares de todos. La mejor hora y cuarto de mi vida académica.
Otra faceta de mi personalidad es la de emprendedor. Algunos dicen que mi principal emprendimiento ha sido tener siete hijos. Quizás tienen razón. Esta actitud emprendedora, que requirió innovación disruptiva, me metió en la clase de MIT Sloan MBA 1996 con notas universitarias (en la U. de Dayton, 1989) bastante mediocres para MIT. Esta misma actitud me metió en el Ph.D. del IESE Business School (año 2000) habiendo enviado, inicialmente, una aplicación en blanco.
Me mueve el emprendimiento innovador, disruptivo. En el 2007, cofundé Lösning Business Solutions, empresa de innovación y emprendimiento en la economía creativa, con la que servimos a empresas promoviendo culturas de innovación y emprendimiento.
Me energiza la posibilidad de fracasar ante muchas de personas. Por eso agradezco cuando me invitan a dirigirme a grandes audiencias. Apliqué y soy miembro de la Red Latinoamericana de Conferencistas, RLC.
Además, desde 2015 soy embajador y socio de Rokk3r, una cocreadora de startups tecnológicas con base en Miami, con la que he creado startups en LATAM. Sirvo como miembro de juntas directivas (donde puedo verme obligado a usar corbata). Cofundé la Alianza de Emprendimiento e Innovación del Ecuador. Y me formé en la empresa familiar (mi gran escuela), Corporación Jabonería Nacional, empresa de productos de consumo masivo fundada por mi bisabuelo en 1911 y que vendimos a Unilever el año 2000.
En el 2012, con mi hermano, Roberto Noboa, publicamos el libro de innovación El Modelo 206. En su Lado A, el libro apela al lado derecho del cerebro, y en el Lado B, con ciencia, al izquierdo.
Deseo encontrar el punto común entre negocios y poesía. Puedes ver una propuesta atrevida en mi charla TEDxPUCE (Ser (10x) Humano)
He vivido más de trece años fuera de mi país (en Estados Unidos y España).